"...Con el fin de superar el desfase dado entre la influencia entre lo individual y lo colectivo en la adquisición de estilos de vida, el abordaje en Psicología de la Salud puede seguir una perspectiva en red, comprendiéndose como la posibilidad de considerar y de tener un conocimiento de la totalidad del contexto de un individuo cuando se trabaja con el. (Klefbeck, 1994). Desde esta perspectiva, la conceptualización de redes visualiza a un individuo como sujeto participante de varias comunidades o redes a la vez.
Estas redes se interrelacionan entre si y se van integrando en varios sistemas que se agrupan en niveles cada vez más complejos: El microsistema, correspondiente al entorno inmediato del individuo; mesosistema, que vendría a ser un conjunto o interacción de microsistemas; exosistema, conformado por instituciones que afectan indirectamente en salud y por ultimo el Macrosistema que incluye valores culturales que condicionan el comportamiento de los individuos, como la religión, las leyes y el poder económico y político. Un abordaje en Salud desde la teoría de las redes pretende trabajar de forma integral en todos los sistemas, desde lo mas cercano al individuo (microsistema) hasta lo mas externo del sistema macrosocial que pueda afectar en salud (Klefbeck, 1994)..."
Redondo, D. (2013).