"En un reciente libro (López y Costa, 2012), titulado Manual de Consejo Psicológico. Una visión despatologizada de la Psicología Clínica, salimos al paso de esta perversión psicopatológica. Planteamos allí la necesidad de un cambio radical de paradigma que implica realizar un análisis crítico de la ortodoxia del modelo psicopatológico, rescatar a los problemas psicológicos del mundo de la patología, despatologizarlos, emanciparlos de la vieja doctrina que dice de ellos “esto es una enfermedad,” y que dictamina que algunas personas, por el hecho de experimentar un problema vital, están enfermas, tienen una enfermedad que necesita ser curada, y que sus experiencias vitales son un fenómeno patológico o son indicios, síntomas y signos de una enfermedad.
Desde hace muchos años, nosotros mismos (Costa y López, 1986, 2003, 2006, 2012) estamos firmemente comprometidos con esta rebelión epistemológica y ética, despatologizadora, tratando de ir hasta la raíz más profunda de los problemas psicológicos, de encontrar respuestas en la herencia fecunda de los paradigmas de la psicología y de establecer sinergias con tantos otros que comparten la misma búsqueda, tanto en España (Bayés, 1977, 1980; Pérez-Álvarez, 1996, 2011; Vila y Fernández- Santaella, 2009) como en el resto del mundo."