Modelo Médico Hegemónico

" Menéndez (1998, p.451) define el MMH como: 

….un conjunto de prácticas, saberes y teorías generados por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica, el cual desde fines del siglo XVIII ha ido logrando establecer como subalternas al conjunto de prácticas, saberes e ideologías teóricas hasta entonces dominantes en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la enfermedad legitimada tanto por criterios científicos, como por el Estado. 

Un modelo que tiene como premisas básicas el biologismo, el individualismo, la a-historicidad, la a-sociabilidad, el mercantilismo, la eficacia pragmática, la asimetría, el autoritarismo y la participación subordinada y pasiva del paciente. 

La OMS y la OPS dejaron plasmado en muchas de sus recomendaciones a nivel mundial, la necesidad de relativizar las orientaciones soberanas del MMH..."

Citado por Essayag, M. (2012).